eugenio

espejo

domingo, 3 de junio de 2012

LA UNIDAD EDUCATIVA EUGENIO ESPEJO CUENTA CON UN PROYECTO DE INTELIGENCIAS MULTIPLES


  1. Verbal lingüística
  2. Inteligencia Lógica Matemática
  3. Inteligencia espacial 
  4. Inteligencia Corporal
  5. Inteligencia Musical 
  6. Inteligencia Naturalista 
  7. Inteligencia Interpersonal 
  8. Inteligencia Intrapersonal



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhA_-ebumxaZkXA6I51Sdn9AwSZo9zaCZpcTJZ3a9Zo0r6rWegLhXlys4FP36aEVOig4V0PYDuz1izBFjvkVrhLZO9toJiCAd0B2MbHxAwdnUQdrfgskK-i8ox0O2U2m2BraC2hw4iHqYw/s220/IMG_0355.JPG
       















cwht.gif (7993 bytes)


Cuenta con una finca, se llama Los Chiparos, es considerada como un área de descanso y recreación para ñiños y jovenes
Esta localizada en el Kilometro 135 via Calacali - La independencia, en el sector de Marianitas a dos horas y media desde Quito,donde se puede encontrar elk proyecto "Aprendiendo a aprender en la diversidad natural"
Este proyecto educativo cuenta con los siguientes componentes:
 
  1. Reconocimiento del entorno,nuestros hijos desde muy pequeños aprenden a respetar,querer y cuidar el ambiente.
  2. Vivero forestal,crianza de animales,biohuerto casero,los alumnos aprenden a traves de la observación directa la manera en que se reproducen los animales.
  3. Elaboración de abono orgánico,desarrollan formas de obtención de fertilizantes orgánicos.
  4. Industria casera,aprenden a preservar los bienes que la naturaleza brinda:lavan purifican,cortan,pelan y empacan los productos que se dan.







abhline1.gif (2070 bytes)

Entendiendo que en un futuro el campus se consolidaría, explica el arquitecto David Barragán, “ nos vimos ante el problema de que las áreas de esparcimiento se quedarían cortas. En ese momento surge la idea de elevar las aulas y dejar las plantas bajas libres. Así se asegura la existencia de áreas de distracción, las que además tienen un plus de ser cubiertas”. Para resolver estas plantas libres, continúa Pascual Gangotena, se optó por una estructura de acero. “Una viga ‘virendell’ de dos pisos de alto resuelve el problema. En esta viga se encuentran las aulas, seis por piso, lo que equivale a un grado por piso. Las áreas complementarias se resuelven en las patas de hormigón: hacia un lado escaleras y baños; hacia el otro, los espacios administrativos relacionados a cada grado”. En cada bloque funcionan dos grados, sigue Barragán. Estos bloques están articulados por una pasarela rampa que conforma un patio central. De nuevo fue la escasez de espacio la que generó esta idea, puesto que en los requerimientos iniciales se solicitó un coliseo con capacidad para 5 000 personas, un requerimiento imposible de cumplir por área y presupuesto, aclara el arquitecto. Según la reseña del IMP, las modernas instalaciones se destinarán a las siguientes actividades: En el bloque 1 estarán ubicadas las aulas para los párvulos, oficinas, estación de enfermería, un ágora interna, comedor, sala de cómputo, baterías sanitarias y un área verde. Del bloque 2 al bloque 6, en cambio, son edificaciones de tres plantas destinadas para aulas, salas de profesores, salas administrativas y baños. El bloque 7 también tiene tres plantas. Allí funcionarán los laboratorios de computación, de inglés, de Ciencias Naturales. También la biblioteca, la biblioteca multimedia, las salas de reunión para profesores, y las oficinas psicopedagógicas. La intervención comprendió adicionalmente el arreglo de veredas exteriores y/o periféricas, acabados de garitas existentes, rectificación del cerramiento frontal, terminación de la vía periférica, reubicación de la vivienda del conserje y bodegas. El equipamiento tecnológico estuvo a cargo de la Dirección Metropolitana de Informática, en apoyo directo con la Secretaría Metropolitana de Educación. En este proyecto se implementó infraestructura interconectada con fibra óptica, que garantiza la integración de diferentes servicios tecnológicos de última generación tales como: administración central y remota del ‘data center’; educación virtual personalizada, servicio de Internet alámbrico e inalámbrico, con conexión WIFI en toda la institución (aulas, áreas administrativas, patios y áreas aledañas). Entre los aportes tecnológicos también se destacan la central telefónica con voz sobre IP, el circuito cerrado de TV con monitoreo remoto vía internet y el sistema de control de accesos y alarmas.


Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/construir/escuela-espejo-hoy-campus-Quito_0_559744107.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com


Ubicación, teléfono, dirección y en que bloque nos encontramos:

El Comité Centra tiene sus oficinas en las instalaciones de la Institución autopista Manuel Córdova
Galarza km. 5 frente a Granilandia, nos encontramos ubicados en el tercer piso del bloque azul.
Nuestro número telefónico es: 2 355 114.
Hago un llamado a todos los padres de familia para que conozcan nuestro accionar, nuestro
trabajo y esfuerzo en bien de la educación de los 2.717 alumnos que se educan en estas aulas.

perrito1                                  perrito2                            perrito10



No hay comentarios:

Publicar un comentario