La actual Unidad Educativa Municipal "Eugenio Espejo" comenzó como la Escuela Modelo Municipal de Varones es creada por el Concejo Municipal de Quito en 1914, mediante ordenanza 0160.
A partir de 1915 cambia su denominación por la de Escuela Municipal Eugenio Espejo. Desde 1947 y durante 64 años su infraestructura se ubica en la calle Río de Janeiro entre Avenida América y Manuel Larrea.
En abril de 1961 por resolución del Ministerio de Educación, la escuela es declarada Plantel Experimental.
En abril de 1997, la institución adquiere una finca en Puerto Quito, con el fin de utilizarla como ambiente alternativo de aprendizaje, donde se propicie el contacto del estudiante con la naturaleza y a través de él un tratamiento interdisciplinario del currículo. El proyecto Aprendiendo a aprender en la diversidad natural y social se constituye actualmente en el mejor testimonio de la ejecución de actividades agropecuarias, ambientales, culturales y de apoyo comunitario en el sector.
En abril 2003 la institución alcanza la Certificación de Calidad ISO 9001:2000, la misma que avala nuestra “calidad en el proceso de enseñanza aprendizaje y formación integral en educación básica y bachillerato”.
La UNESCO de Chile y la Red Innovemos confieren al plantel en marzo 2006, el diploma de reconocimiento a su labor en el desarrollo de prácticas innovadoras en educación, por el Proyecto Educación Para la Vida que desarrolla la institución en su finca ubicada en Puerto Quito.
Personas destacadas han ejercido la función de Director del Plantel, tal es el caso de los Sres.: Pablo J. Gutiérrez, Celiano Monge, Carlos García, Leopoldo N. Chávez, Fernando Chávez, Roberto Posso y Ponciano Izquierdo, gestor de la creación de la Unidad Educativa.
La población estudiantil actual (año escolar 2011 – 2012) es de más de 2700 niños, niñas y adolescentes, distribuidos en 71 paralelos de primero de básica a 3ro. de Bachillerato en jornada matutina y 4 en jornada vespertina que corresponden a Ciclo Básico Acelerado.
Contamos con Laboratorios de: Computación, Ciencias Naturales, Física, Química, Biología, Estudios Sociales e Inglés.
Salas: Audiovisual, Centro Infantil (biblioteca, ludoteca, musicoteca)
Servicios profesionales: sicopedagógicos, médicos, de odontología, fisioterapia, infraestructura.
Servicios generales: transporte, carpintería, teatro, vigilancia y seguridad, aseo y limpieza.
El proceso de coeducación y con él la incorporación de niñas y adolescentes se inició en el año escolar 2001 – 2002.
Igualmente en el área deportiva: campeonatos y vicecampeonatos de fútbol, básquet, voley, natación, gimnasia olímpica, ajedrez y otras disciplinas a nivel interescolar e intercolegial, interprovincial, nacional e internacional.
Grupos de danza, modelaje, música, periodismo, bastoneras y cheerleaders, se constituyen valores agregados, con triunfos locales y nacionales.
El Duende, revista cultural es la voz oficial del plantel.
La institución concluyó en julio 2008 su proceso de ampliación de cobertura a Bachillerato; se han incorporado , cuatro promociones de bachilleres en las especialidades Físico Matemáticos, Químico Biólogos y Sociales.











No hay comentarios:
Publicar un comentario